Lo que hacemos es brindar un acompañamiento sanador, como un traje a la medida de cada paciente, entregando nuevas pautas relacionales y conteniendo la incertidumbre que generan los cambios internos.
¿Por qué Elegirnos?
Garantizamos el cumplimento de las normas internacionales de confidencialidad y seguridad de la información. Abarcamos cuidado de la salud física y mental.
Asistimos a una Reunión clínica semanal.
Organizamos seminarios de actualización Somos terapeutas orientados a las soluciones.
Participamos en investigaciones.
Somos un equipo profesional y humano siempre disponible para ti.
Agenda tu atención cuando más te acomode y recibe una atención personalizada en línea.
Contamos con un equipo terapeutico especializado en cada problemática para una mejor atención
Somos un centro de terapia virtual creado con el fin de impactar sobre las personas de manera positiva, donde sea que se encuentren, mediante una atención en línea personalizada, profesional y efectiva.
Agendamiento y pago en línea
Supervisión clínica permanente
Plan de tratamiento claro
Tecnología a su servicio
Es bueno conocer a quien te ayudará durante tu proceso de cambio, te presentamos al equipo de trabajo, un staff de profesionales psicólogos y expertos en el comportamiento mental.
En la actualidad, los motivos de consulta psicológica más frecuentes: sensación de ansiedad, Depresión, Estrés, dificultades en las relaciones familiares y de pareja, dificultades de sueño y en relación a la sexualidad. Es muy probable que a lo largo de nuestra vida todos pasamos por crisis vitales que nos desestructuran transitoriamente y nos vuelven más vulnerables psicológicamente.
En estos momentos, un pedido de ayuda especializada puede marcar toda la diferencia. Esperar demasiado para solicitar apoyo psicológico puede agravar una situación que de haber sido atendida en su momento se habría resuelto. Existen ciertos indicios que puedes tener en cuenta para saber si es necesario consultar a un psicólogo. Por ejemplo:
El psicólogo escucha y contiene el sufrimiento de sus pacientes, y favorece la expresión de los conflictos relacionales. Así posibilita poner en palabras lo vivido, utilizando diferentes técnicas: preguntas abiertas, reformulación de problemas, ejercicios de puesta en situación, espacios de silencio. El terapeuta te lleva a confrontarte por tanto con quien eres (con debilidades y fortalezas), en un cara a cara honesto, en un ambiente de confianza, en un marco que provee la seguridad y el apoyo necesario a cada paciente.
La psicoterapia es un espacio que se construye por un terapeuta y un paciente, un espacio con determinadas herramientas. Precisión en la evaluación, el análisis, la comprensión, cada intervención es puesta al servicio de una persona que requiere ayuda; un espacio que se conecta con los esfuerzos de una persona, o de una pareja o de una familia, para atender una situación que se ha salido de control. La psicoterapia implica un acto de darse un momento para ocuparse de sí mismo y atender lo que ocurre en la vida, lo que no marcha bien o lo que se ha complicado.
La psicoterapia es un espacio en el que se acoge sin aconsejar ni juzgar. Para lograr esto, el psicoterapeuta posee la calidad de escucha necesaria, al llevar antes y durante su formación un trabajo psicoterapéutico sobre sí mismo. La alianza terapéutica, es decir el vínculo de confianza que nace y se desarrolla entre el paciente y su terapeuta, es la base necesaria para el trabajo efectivo de apoyo psicológico.
La supervisión clínica constituye un valioso espacio de conversación y acompañamiento para psicólogos donde reconocer y profundizar habilidades clínicas. El formato puede ser individual de un terapeuta con el supervisor(a) o bien grupal (grupos de 3 o 4 psicólogos) en conjunto. La reflexión es orientada a la búsqueda de soluciones para apoyarnos entre colegas y potenciar el desempeño profesional de los supervisados. Con el foco en el mayor bien para ellos y sus pacientes. Es un espacio protegido de apertura y confianza, donde es posible plantear las inquietudes que puedan surgir respecto del operar terapéutico y/o situaciones complejas desde el punto de vista ético.
Es un acompañamiento profesional que ayuda a los clientes en sus procesos de cambio. Su principal finalidad es obtener bienestar psicológico, trazar metas relacionadas con su vocación y /o con su carrera profesional. También incluye la ayuda a personas que requieren distintos cambios en su manera de pensar, sentir o comportarse. El desarrollo personal propio del proceso puede liberarte de las limitaciones y viejos patrones. Esto te permitirá implementar maneras más realistas y efectivas de mejorar la calidad de tu vida en lo cotidiano, así como tomar mejores decisiones
La intervención en Coaching apunta a un proceso de mejoramiento continuo, dirigido a una meta que involucra el apoyo sin juicios de parte del Coach, y este trabajo está dirigido a establecer metas y a desarrollar las estrategias y los planes necesarios para cumplir con estas metas. Para algunas personas este proceso toma un periodo de tiempo variable ejemplo programa de 5 sesiones. Cuidando siempre la confidencialidad. Toda la información tratada será accesible únicamente por ti y por tu Coach.